Agencia Internacional de Carga en Miami-USA,Consolidamos carga a cualquier parte del mundo,Asesoramiento y logística en comercio exterior. Carga General,Mudanzas,Maquinarias, Vehiculos. Servicio aereo y maritimo. Transporte especial a Sudamerica,trabajamos con todos los acuerdos aduaneros TLC INFORMACION Oficina en Miami Tel.(305)428 2211 www.tlcsoluciones.com Cotizaciones Tel(305)428 2211 tlcsoluciones@aol.com Contacto Lima 950 238 937 RPM #975 299 230
viernes, 23 de octubre de 2015
IX EDICIÓN DE LA FERIA EXPOTEXTIL LIMA PERÚ 2015
Expotextil Perú: la feria
La industria textil y de la confección latinoamericana tiene una cita anual con las novedades y tendencias del sector en ExpoTextil Perú, un evento que reúne a los proveedores del sector para que muestren sus últimos lanzamientos y generen nuevas oportunidades de negocio.
Materias primas, fibras, tejidos, telas, tintas, colorantes, botones, hebillas y maquinaria y equipos para la producción textil son algunos de los productos que conforman la oferta comercial de un salón que se celebra de forma paralela a Texmoda Perú y Calzatex Perú.
martes, 20 de octubre de 2015
jueves, 15 de octubre de 2015
China, América Latina y el Caribe buscan nuevo modelo de cooperación empresarial
China, América Latina y el Caribe buscan nuevo modelo de cooperación empresarialGUADALAJARA, México, 13 oct (Xinhua) -- Unos 2.000 funcionarios y empresarios de China, América Latina y el Caribe se reúnen desde hoy en la ciudad mexicana de Guadalajara (occidente) para intensificar las relaciones mutuas y explorar nuevos vínculos comerciales en áreas como tecnología, innovación, energía y agricultura, entre otras. El ministro mexicano de Economía, Idelfonso Guajardo, pronunció las palabras inaugurales de la IX Cumbre Empresarial China-LAC 2015, que se desarrolla entre hoy y mañana en el Palacio de la Cultura y la Comunicación (Palcco) de Guadalajara con la participación de 26 países. En su intervención, el ministro destacó el trabajo mutuo de los presidentes de México y China, Enrique Peña Nieto y Xi Jinping, respectivamente, para reforzar las relaciones bilaterales en diversas áreas y recordó que actualmente China es el segundo socio comercial de México, aún por encima de Canadá.
"Hubo nuevos entendimientos que se vinieron acumulando por más de una década. Con voluntad política de líderes de México y China... esta relación ha ido creciendo, atentos, al mandato de los presidentes", expresó. Por su parte, el vicepresidente del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPch), Luo Fuhe, coincidió con el ministro mexicano en el deseo de seguir explorando nuevos mecanismos comerciales e inversión entre ambos países, así como entre China y la región. Al referirse a que la balanza comercial entre China y América Latina aumentó de 1.260 millones de dólares en 1979 a los acutlaes 263.000 millones de dólares, manifestó el deseo de su país de aumentar los vínculos comerciales con América Latina y el Caribe. En estos momentos, dijo, existe en la región de América Latina y el Caribe una nueva ronda de negociación para facilitar la conexión interregional. Asimismo, reconoció que la región ha entrado en una etapa de desarrollo en tecnología de telecomunicaciones, así como en materia petrolera y energías renovables como la solar, eólica o nuclear, donde China puede ser de "alta complementariedad". Recordó además que a principios de 2015 se celebró con éxito en Beijing la Primera Reunión Ministerial del Foro China-CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), en la cual se aprobaron tres documentos importantes, incluyendo la Declaración de Beijing de la Primera Reunión Ministerial del Foro China-CELAC y el Plan de Cooperación China-América Latina y el Caribe (2015-2019).
Se prevé que la economía china crezca a un ritmo aproximado del 6-7 por ciento anual, lo que significa que el comercio bilateral de mercancías aún tiene más espacio de desarrollo, afirmó Luo. En ese sentido, indicó, se espera alcanzar en 10 años la meta de 500.000 millones de dólares a partir de los actuales 260.000 millones. La IX Cumbre Empresarial China-LAC 2015, cumple su novena edición en México y es organizada por los ministerios mexicanos de Relaciones Exteriores y Economía y ProMexico, órgano federal que promueve las inversiones y exportaciones mexicanas.También participan el Consejo Chino para el Fomento del Comercio Internacional (CCPIT) y el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE), entre otros. China es el segundo mayor país de origen de las importaciones de la región y el tercer principal destino de sus exportaciones, de acuerdo con el estudio más reciente de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Por su parte, la región también ha aumentado su importancia como socio de China. La CEPAL señala que mientras en el año 2000 absorbía el 3 por ciento de las exportaciones totales de China y era el origen del 2 por ciento de sus importaciones, en 2013 su participación en ambos flujos ascendió al 6 y 7 por ciento, respectivamente.SpanishPeople.cn
miércoles, 7 de octubre de 2015
El Perú firmó el Tratado de Asociación Transpacífico
Nuestro país firmó el Tratado de Asociación Transpacífico (TTP).La Ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva Velarde-Álvarez expresó que después de arduas negociaciones, #Perú formará parte del TTP el cual reúne a 12 economías del Pacífico que acumulan el 40% del PBI mundial. De esta manera, entre muchas ventajas, nuestro país gana acceso a un gran mercado que le permitirá competir de manera más eficaz y eficiente en diversos mercados.
viernes, 2 de octubre de 2015
Reuniones Anuales del Grupo Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional (FMI)
Reuniones Anuales del Grupo Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional (FMI)en Lima Peru Octubre 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)