viernes, 25 de marzo de 2016

CAN busca impulsar sus exportaciones a Alemania, país invitado al V Encuentro Empresarial Andino

Comunidad Andina busca impulsar sus exportaciones a Alemania, país invitado al V Encuentro Empresarial Andino
Perú lidera exportaciones a Alemania en el CAN
El próximo 27 y 28 de abril en la ciudad ecuatoriana de Guayaquil se realizará el V Encuentro Empresarial Andino, el cual tendrá como invitado a Alemania, con lo cual se buscará impulsar las exportaciones andinas al país europeo. De acuerdo a la información de la Secretaría General de la Comunidad Andina proporcionada por los Institutos de Estadísticas de Bolivia y Colombia, por el Banco Central del Ecuador y por la Aduana del Perú, Alemania se encuentra dentro de los quince principales socios comerciales de los Países Miembros de la CAN. Las cifras de las exportaciones comunitarias con destino a Alemania durante el 2015 sumaron un total de 2 mil 006 millones de dólares, representando para el Perú 899 millones de dólares, para Ecuador 549 millones de dólares, para Colombia 498 millones de dólares, y para Bolivia 60 millones de dólares. Entre los principales grupos de productos que los cuatro países de la subregión andina exportan a Alemania figuran materias primas y productos intermedios, bienes de consumo y combustibles. Cabe señalar que entre los años 2006 y 2015 las exportaciones andinas dirigidas al mercado alemán, crecieron de forma sostenida con una tasa promedio anual de 3,8%, luego de una caída de las exportaciones en el año 2009, a causa de la crisis internacional que afectó en gran medida a Alemania.Fuente CAN

jueves, 17 de marzo de 2016

FERIA EXPO PERU EUROPA EN LONDRES UK

FERIA EXPO PERU EUROPA EN LONDRES UK: EXPORTACIONES DE ALIMENTOS Y DE CONFECCIONES SE POSICIONARÁN EN MERCADO DEL REINO UNIDO HOY 17 MAR
Serán 38 pymes peruanas que sostendrán ruedas de negocios con 180 empresarios del Reino Unidos, Italia, España, Francia, Holanda, Portugal, Bélgica, Rusia, Suiza, Polonia, Austria y los países nórdicos. Delegación participará en capacitaciones, rueda de negocios y visitas a puntos de abastecimiento Integrada por 38 empresas, la EXPO PERÚ se traslada en esta oportunidad a la ciudad de Londres, Reino Unido, a fin de iniciar el posicionamiento de la oferta exportable peruana en uno de los países más importantes de Europa, a través de nuestros alimentos y confecciones, informó la ministra de Comercio Exterior y Turismo y presidenta del Consejo Directivo de Promperú, Magali Silva.
Panoramica“Esta edición de la EXPO PERÚ nos ha permitido convocar a una importante delegación empresarial de pymes peruanas para que inicien exitosamente el posicionamiento de productos como prendas de algodón para damas, caballeros y niños, y también de alpaca, producto bandera, en presentaciones de chompas, abrigos, y accesorios; así como de alimentos naturales y orgánicos, frutas y granos andinos, destacando el mango, palta, uva, maca, chocolate, quinua, yacón, nueces del Brasil, páprika, entre otros”, indicó la titular de Mincetur.
Detalló que esta actividad ha sido preparada por la Oficina Comercial en Londres (OCEX Londres) y Promperú, con la colaboración de las embajadas del Perú en Reino Unido y del Reino Unido en el Perú. La ministra Silva destacó que el formato EXPO PERU diseñado para Londres se concentrará en una importante rueda de negocios en el que la delegación peruana sostendrá más de 350 citas de negocios con 180 compradores internacionales, 60% del Reino Unido y el 40% provenientes de Italia, España, Francia, Holanda, Portugal, Bélgica, Rusia, Suiza, Polonia, Austria y los países nórdicos.
“Previo a la gran rueda de negocios que hemos organizado, el equipo de OCEX Londres y de Promperú, realizará una agenda de inducción con la delegación empresarial que incluye capacitaciones especializadas respecto al mercado del Reino Unido para los dos grandes grupos de exportadores que están asistiendo como son el de confecciones y de alimentos, así como visitas a puntos de venta y abastecimiento, de tal forma que nuestros empresarios identifiquen alternativas de internacionalización en nuevos formatos de negocios como ingresar con marca propia o al mercado del retail”, precisó la titular del Mincetur.
Asimismo, agregó que la delegación peruana, constituida por empresas de Lima, Junín, Cajamarca, Arequipa y Piura, ha sido preparada en las diferentes etapas de la Ruta Exportadora, principalmente en los aspectos de imagen corporativa y negociación comercial, inteligencia y acceso a mercados, logística y financiamiento, de tal forma que puedan aprovechar al máximo los encuentros de negocios que sostendrán durante su estadía en la ciudad europea. “En los últimos tres años el sector comercio exterior ha venido trabajando intensamente con las pymes peruanas a través de la Ruta Exportadora, para que su proceso de internacionalización sea exitoso y sostenible en el tiempo. Por ello, nos sentimos muy reconfortados que empresas que visitarán el Reino Unido hayan utilizado nuestros servicios, y estoy convencida que pondrán en alto el nombre del Perú y abrirán camino para colocar más productos de exportación en uno de los mercados europeos más atractivos”, indico. La Ministra Silva señaló que la EXPO PERÚ Londres se realizará el 16 y 17 de marzo, agregando que en los mismos días su sector tendrá una intensa jornada de actividades de promoción de exportaciones, “en adición a esta actividad, en Lima estaré suscribiendo un importante convenio entre PROMPERÚ y el BBVA Continental, cuyo objetivo es promover el comercio en la Alianza del Pacífico y poner a disposición de las empresas financiamiento para tal objetivo, y en paralelo estaremos celebrando un seminario de oportunidades comerciales con cerca de 400 Pymes de Villa El Salvador, Ate, Carabayllo, entre otros importantes polos empresariales de Lima”, puntualizó.
Dato:
Al 2015, los envíos de productos no tradicionales a Reino Unido alcanzaron los US$ 290,4 millones, lo que significó un incremento de 13,7 % en relación al año anterior. Los principales productos enviados fueron espárrago, uva, palta, mandarina, mango, cacao, algodón, arándano, quinua, granada, alpaca, entre otros. ‎PROMPERU‬ ‪

miércoles, 9 de marzo de 2016

inPERU, asociación sin fines de lucro conformada por los gremios económicos más importantes del Perú, llevará a cabo del 9 al 10 de marzo la primera misión comercial del año en la ciudad de Nueva York.

inPerú: Road show en la ciudad de Nueva York 9 y 10 de Marzo 2016
Una delegación de 40 empresarios y autoridades del sector público y privado sostendrá reuniones con diversos inversionistas
inPERU, asociación sin fines de lucro conformada por los gremios económicos más importantes del Perú, llevará a cabo del 9 al 10 de marzo la primera misión comercial del año en la ciudad de Nueva York. Durante su tercera visita a esta ciudad a delegación de inPERU buscará seguir impulsando al Perú como una economía estable y consolidarlo como el mejor lugar en Latinoamérica para invertir, gracias a que cuenta un marco legal amigable y una baja tasa de inflación a nivel regional, además de una importante oferta sectorial. Asimismo, pondrá en valor el aspecto macroeconómico del país y su estabilidad frente al escenario electoral de este año, sustentado en que todos los candidatos tienen como principal objetivo seguir apostando por el crecimiento económico del Perú. En esta ocasión la delegación que viajará hasta la ciudad de Nueva York está conformada por más de 40 importantes empresarios y autoridades del sector público y privado, y estará encabezada por el ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura.
Además, se contará con la participación de Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú; Lilian Rocca, Superintendente del Mercado de Valores; Carlos Herrera, Director Ejecutivo de Proinversión; y Martín Pérez, Presidente de CONFIEP; José Antonio Blanco, Presidente de inPERU; Christian Laub, Presidente de la Bolsa de Valores de Lima; entre otros.
Nueva York concentra a una gran cantidad de inversionistas que pueden encontrar al mercado peruano atractivo, y este año la delegación de inPERU ha previsto la visita a casa de bolsa, fondo de inversiones, brockers, y dealers; con la finalidad de poner en valor sectores significativos para el país como infraestructura, minería, pesca y agro industria. En palabras de José Antonio Blanco, presidente de inPERU, “Nueva York es el mercado financiero más importantes a nivel mundial e inPERU no puede estar lejos de esta plaza; por ello, nos hemos puesto como meta incluirla en nuestros recorridos como un destino anual fijo”. Y es que Estados Unidos en uno de los principales socios comerciales del país; por ello es importante poder dejar un mensaje claro sobre tres puntos destacados: oportunidad de inversión, no se prevén cambios dramáticos en la economía y existen ejes diferenciales frente a otras economías.
UN TOTAL DE 10 ROAD SHOWS
La tercera visita a Nueva York significa la décima misión comercial de la delegación peruana. Desde su creación, inPERU ha visitado 19 ciudades en América, Asia y Europa y ha logrado reunir a más de 7,400 inversionistas para presentarles la diversidad multisectorial con la que cuenta el Perú, resaltando las políticas favorables para invertir y la calificación del país como un “mercado emergente”. “En este décimo road show, inPERU espera continuar con el posicionamiento del Perú como un país atractivo para la inversión extranjera, y seguir impulsando la llegada de inversionistas y delegaciones internacionales con interés en nuestro país”, señaló José Antonio Blanco.ElComercio.pe

jueves, 3 de marzo de 2016

FERIA FOODEX JAPAN 2016 / Exposición Internacional de Comidas y Bebidas

FOODEX JAPAN 2016 Makuhari Messe Tokyo Japón
(Edición 41 de la Exposición Internacional de Comidas y Bebidas) 4 días de marzo 8 (martes) a 11 (viernes), 2016 FOODEX JAPAN 2016 / "
Exposición Internacional de Comidas y Bebidas" es un evento especial de comidas y bebidas, el tercero en el mundo en su clase, así como el primero en Asia y en la Cuenca del Pacífico. Este evento se ha venido celebrando cada año desde 1976 y se prepara para su edición 41 en 2016 con negocios en expansión de la industria relacionada y la visita de numerosas personas que lo evalúan altamente. Nosotros contribuiremos a un mayor desarrollo de la industria de alimentos con la última información sobre “la comida" y ofreciendo mejores servicios.

martes, 1 de marzo de 2016

"Los países latinoamericanos y caribeños representaron 24.9% del total de las exportaciones de Estados Unidos y 19.2% del total de sus importaciones”

Cepal saca “radiografía” comercial de Estados Unidos con América Latina
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) publicó un documento donde da muestra detallada de la relación comercial que se ha desarrollado en las últimas décadas entre Estados Unidos y América Latina, una región que actualmente representa la quinta parte del comercio exterior de la nación norteamericana. El estudio United States Trade Developments 2014-2015, elaborado por la oficina de la Cepal en Washington, revela que en 2013 Asia representó el 28.8% del comercio exterior de Estados Unidos, seguido por América Latina y el Caribe (22%) y la Unión Europea (17%). Específicamente, los países latinoamericanos y caribeños representaron 24.9% del total de las exportaciones de Estados Unidos y 19.2% del total de sus importaciones”, se lee en el documento. A partir del estudio se confirma que del conjunto de las importaciones de Estados Unidos desde América Latina y el Caribe, 70% procedieron de México. También se señala que las exportaciones de esta región hacia Estados Unidos incluyen mayor variedad de productos (cuatro mil 808) que las dirigidas a la Unión Europea (cuatro mil 395) o a Asia (tres mil 963). La región de América Latina también tiene una importante relevancia para Estados Unidos al momento elegir países para alojar sus inversiones. En la última década, alrededor de un tercio de la Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe procedió de ese país, que continúa siendo el principal país inversor extranjero en México (32%), Centroamérica (30%) y Colombia (18%), según datos de 2014. La Cepal también habla sobre el impacto que se prevé tanto en Estados Unidos como en la región de América Latina tras la implementación futura del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), ya que es el primer acuerdo que enfrentará el reto de la protección de la propiedad intelectual en Internet, una protección mayor hacia el trabajador y hacia el medio ambiente.RevistaT21 Mx