miércoles, 1 de abril de 2020

Peru:Certificado de Origen: China, la Unión Europea, Costa Rica, Uruguay, Colombia, Chile, Bolivia y Japón han aceptado recibir copias escaneadas

Perú: Mincetur coordina con socios comerciales para mantener continuidad de exportaciones
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) indicó que viene realizando coordinaciones con los diversos socios comerciales del Perú, con el objetivo que los exportadores nacionales continúen haciendo envíos sin contratiempos. En ese sentido, explicó que una de las acciones que despliega es solicitar a sus socios comerciales acepten copias escaneadas de los certificados de origen, mientras dure la emergencia.
El certificado de origen es un documento que es entregado a las empresas exportadoras por algunas cámaras de comercio y asociaciones gremiales autorizadas por Mincetur.
“Este documento permite realizar envíos a fin de que puedan acceder a preferencias arancelarias en destino. Este trámite se puede solicitar de manera virtual, a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE)”, precisó el ministerio.
La viceministra de Comercio Exterior, Sayuri Bayona, explicó que, a la fecha, China, la Unión Europea, Costa Rica, Uruguay, Colombia, Chile, Bolivia y Japón han aceptado recibir copias escaneadas.
Bayona indicó que una vez pasado el periodo de cuarentena, los exportadores deben remitir el original de sus certificados de origen a sus importadores.
“Es importante mencionar que desde el 24 de marzo se vienen emitiendo certificados de origen digitales en el marco de la Alianza del Pacífico con Colombia. Cabe recordar, que esta certificación digital, se encuentra operativa con México desde hace varios meses”, precisó la viceministra.
La encargada reveló que algunos acuerdos comerciales establecen disposiciones relacionadas a la emisión retrospectiva del certificado de origen (certificados emitidos después de la salida de las mercancías). “Ello otorga tiempo, a los exportadores peruanos, para poder entregar los certificados originales”, subrayó la autoridad.
Explicó que estos acuerdos son el TLC Perú – China, ALC Perú – AELC, Protocolo Perú – Tailandia, ALC Perú – Panamá, AC Perú – Unión Europea, ALC Perú – Costa Rica, TLC Perú – Honduras y Alianza del Pacífico
. “En caso la mercancía llegara antes de haberse remitido el original del certificado de origen, se garantizará el pago de los derechos y se procederá de acuerdo con las disposiciones establecidas en cada uno de ellos”, indicó Bayona.
Cabe señalar que para la Comunidad Andina, la Decisión 416, modificada por la Decisión 799, establece en el segundo párrafo del artículo 15 que en caso no se presente el certificado de origen, el país miembro importador otorgará un plazo de 30 días para presentar el documento original, caso contrario se harán efectivas las garantías o se cobrarán los gravámenes correspondientes.
“En el caso del TLC con EEUU, Canadá, Corea y Australia el sistema de certificación de origen es la autocertificación, por lo cual no es necesario la firma de una entidad delegada, solo basta con la firma del exportador o productor o importador, dependiendo de lo que establezca cada acuerdo comercial”, puntualizó la viceministra de Comercio Exterior.

domingo, 22 de marzo de 2020

American Airlines anunció un día antes que usaría su avión de pasajeros para hacer su primer vuelo sólo de carga

Aerolíneas estadounidenses reducen los vuelos de pasajeros en medio de la pandemia de coronavirus
American Airlines ha programado sus primeros vuelos sólo de carga en décadas en medio de la pandemia de coronavirus. Foto de archivo de John Angelillo / UPI
March 21 (UPI) -- Las aerolíneas United y Southwest han reducido los vuelos y American está volando sus primeros vuelos de carga en décadas en medio de una desaceleración en los negocios debido a la pandemia de coronavirus. Southwest tomó la decisión de cancelar aproximadamente 1.000 de sus casi 4.000 vuelos diarios desde el domingo hasta el 14 de abril, en medio de la "caída en la demanda de viajes", dijo un comunicado el viernes. La aerolínea también suspenderá el servicio a todos sus destinos internacionales al final del día de operación del domingo.
"Hemos tomado esta decisión debido a la cantidad de gobiernos que restringen los viajes aéreos a través de sus fronteras, así como a la orientación del gobierno de los Estados Unidos, y esperamos reanudar las operaciones normales a nuestros destinos internacionales el 4 de mayo, sujeto a cambios", explica la declaración.
Luego, del 14 de abril al 5 de junio, Southwest reducirá la capacidad en al menos un 20 por ciento, según un cronograma previamente revisado.
"Lamentamos sinceramente cualquier inconveniente para nuestros clientes y nuestros empleados", dijo el comunicado. Mientras tanto, United Airlines dijo en un comunicado el viernes que está reduciendo su cronograma internacional en un 95 por ciento para abril. American Airlines anunció un día antes que usaría su avión de pasajeros para hacer su primer vuelo sólo de carga, en décadas, entre Estados Unidos y Europa y "ayudar a mantener el negocio en movimiento", en medio del coronavirus.
El primer vuelo sólo de carga desde 1984, cuando American retiró el último de sus cargueros Boeing 747, tiene programado partir el viernes desde el aeropuerto internacional de Dallas-Fort Worth y aterrizar el sábado en el aeropuerto de Frankfurt en Alemania.
La aerolínea dijo en el anuncio que operará dos vuelos de carga de ida y vuelta entre Dallas y Frankfurt en los próximos cuatro días. Se espera que los vuelos lleven suministros médicos, correo militar activo de EE.UU., productos electrónicos para apoyar a las personas que trabajan en casa y paquetes de comercio electrónico. "Es un honor ser parte de estos vuelos de sólo carga", dijo Ken Jarrell, empleado de servicio de flota, servicios de carga, DFW, en un comunicado. "Los miembros de nuestro equipo en toda la aerolínea están listos y dispuestos a hacer lo que sea necesario para asegurarse la gente tenga lo que necesita durante estos tiempos sin precedentes ".
A principios de la semana, Airlines for America, el grupo comercial de aerolíneas estadounidenses, solicitó $60 mil millones en asistencia directa y garantías de préstamos en medio de la desaceleración de la pandemia de coronavirus. Tres alianzas mundiales, Oneworld, SkyTeam y Star Alliance, que representan a casi 60 aerolíneas en todo el mundo, también pidieron ayuda del gobierno y las partes interesadas en medio de estimaciones de miles de millones de dólares en ingresos perdidos debido a la disminución de los viajes.
El negocio reducido ha impactado a los trabajadores en los aeropuertos de todo el país. Sólo en Nueva York y Nueva Jersey, 1.200 trabajadores del aeropuerto, empleados en restaurantes y tiendas del aeropuerto operados por OTG, fueron despedidos sin indemnización y se les informó que su seguro de salud caducaría el 31 de marzo. Los trabajadores despedidos fueron empleados en los aeropuertos de La Guardia, Kennedy International y Newark Liberty International, según el sindicato que los representa, Unite Here Local 100.
"No se puede pagar a la gente", cuando la compañía está obteniendo muy pocos ingresos, dijo el ejecutivo senior de OTG, Lawrence Schwartz.
"Los aeropuertos están muertos", agregó. "Nadie está volando".

miércoles, 8 de enero de 2020

Spirit Airlines anuncia nuevos vuelos hacia más ciudades de Colombia

Spirit Airlines anuncia nuevos vuelos hacia más ciudades de Colombia
El CEO y presidente de Spirit Airlines, Ted Christie, comparte sus pensamientos sobre el aumento de la clasificación puntual de las aerolíneas durante una visita al Centro de Control de Operaciones en Miramar, Florida.
La aerolínea de bajo costo, con sede en Miramar, anunció este martes que agrega servicio a Bucaramanga y Barranquilla desde el aeropuerto de Fort Lauderdale (FLL) en 2020.
Actualmente Spirit ofrece vuelos desde Ft. Lauderdale a varias ciudades Colombianas, incluyendo Cartagena, Medellín y Cali.
“Para muchos en la Florida, Colombia es su casa”, dijo Ted Christie, presidente y director ejecutivo de Spirit Airlines en un comunicado. “[Colombia] ha aumentado en interés entre los turistas en los últimos 10 años”.
La ruta de Fort Lauderdale a Bucaramanga comenzará operaciones el 22 de abril. Los vuelos serán los lunes, miércoles, y viernes.
Si quiere viajar a Barranquilla, el servicio empieza el 23 de abril y contará con vuelos los martes, miércoles y viernes.
Los pasajes ya están a la venta.
La compañía publicó en Twitter la noticia agregando que “ahora es más fácil (y más económico) que nunca explorar MÁS este bello país”.
“Estas rutas nuevas confirman que Spirit ve a Colombia como un destino grande”, dijo Flavia Santoro, presidente de ProColombia, una agencia económica del gobierno colombiano. BY CARL JUSTE NEW HERALD

sábado, 21 de diciembre de 2019

SIL AMERICAS 2020 SALÓN INTERNACIONAL DE LA LOGÍSTICA

SIL AMERICAS 2020 UNA OPORTUNIDAD DE INTERNACIONALIZACIÓN
Bajo el liderazgo de la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (Fitac), el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), el Salón Internacional de la Logística (SIL) y el operador logístico de eventos más grande de Colombia, Corferias, organizarán los próximos 21, 22 y 23 de octubre de 2020 la primera versión del SIL en Sudamérica, cuyo nombre oficial será SIL Américas 2020. #SILAmericas2020
Este evento, que espera convertirse en la feria líder de la logística, el transporte, la intralogística y la supply chain en Latinoamérica, empezó a discutirse durante la celebración del SIL 2019, cuya pasada edición coincidió con la celebración de la gran Cumbre Mundial del Comercio Internacional y Supply Chain. Este evento reunió, además del SIL y el eDelivery Barcelona, el Congreso Mundial de Zonas Francas, el MedaLogistics Summit, el Congreso de Alacat y el Congreso Internacional de OEAs.
La importancia y trascendencia de Barranquilla como eje de inversión y desarrollo industrial para el Caribe y para Colombia hacen de La Puerta de Oro el escenario perfecto para que podamos congregar a los más representativos miembros de los sectores público y privado del comercio exterior colombiano. Queremos que nuestro congreso se convierta en el punto de encuentro de todos los que conformamos la cadena logística de valor, tanto nacional como internacional. Y es que el avance de esta región en Colombia es de admirar. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia (DANE), las exportaciones del Atlántico representaron, en promedio, el 2,8% de las exportaciones entre 2011 y 2018. Por el lado de Barranquilla, la sociedad portuaria movilizó, durante el primer semestre de 2019, un total de 2,1 millones de toneladas de carga, según el Mincit.FUENTE:ELVIGIA

domingo, 15 de diciembre de 2019

PERÚ: LEY DE RETORNO PRORROGA HASTA EL 2022

Perú : A través de un decreto de urgencia, el Ejecutivo amplió hasta el 16 de diciembre de 2022 los beneficios tributarios de los peruanos que se animen en retorna al Perú tras cuatro años de ausencia.
El Gobierno amplió -a través de un decreto de urgencia- hasta el 16 de diciembre de 2022 los beneficios tributarios que tienen los peruanos que se animen a retorna al país tras cuatro años fuera del territorio nacional, las mismas que están contemplado en la Ley de Reinserción Económica y Social para el Migrante Retornado, que data del 2013.
“A través de esta ley se facilita el retorno de los peruanos que residan en el extranjero exonerándoles -por única vez- del pago de todo tributo que grave el internamiento de bienes, en especial de los manejes de casa -hasta un tope (US$ 50,000)-; un auto hasta por un máximo de US$ 50,000 y maquinarias e instrumentos que se usen en el desempeño de un trabajo o profesión hasta por US$ 350,000”, especificó a Gestión.pe el abogado tributarista, Jorge Picón.
Para el especialista este incentivo debería ser de un plazo limitado, aunque finalmente queda en decisión del Ejecutivo si decide ampliarlo permanentemente.
Cabe precisar que con la norma del 2013, los beneficios tributarios estuvieron vigentes hasta el 2016, fecha en la que se emitió otro dispositivo legal ampliándola por tres años años más (hasta el 2019) por lo que -con el DU- se prorroga nuevamente la exoneración por tres años adicionales, cuya vigencia se inicia desde el 15 de enero próximo.GESTION.PE

sábado, 8 de junio de 2019

Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú celebran 50 años de CAN con más integración

Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú celebran 50 años de CAN con más integración
El gobernante peruano Martín Vizcarra abogó también por plasmar la integración en más aspectos como el energético
La CAN formada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, celebró este domingo en Lima los 50 años de su creación con el compromiso de los presidentes de los cuatro países de darle un nuevo impulso.
La Comunidad Andina (CAN), formada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, celebró este domingo en Lima los 50 años de su creación con el compromiso de los presidentes de los cuatro países de darle un nuevo impulso y profundizar su integración con medidas concretas y tangibles para la población.
Las bodas de oro del organismo de integración más antiguo de Sudamérica fueron el motivo para que se volviese a celebrar una cumbre presidencial después de ocho años, con el boliviano Evo Morales, el colombiano Iván Duque, el ecuatoriano Lenín Moreno y el peruano Martín Vizcarra.
La CAN formada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, celebró este domingo en Lima los 50 años de su creación con el compromiso de los presidentes de los cuatro países de darle un nuevo impulso. (Foto: Presidencia) La Comunidad Andina (CAN), formada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, celebró este domingo en Lima los 50 años de su creación con el compromiso de los presidentes de los cuatro países de darle un nuevo impulso y profundizar su integración con medidas concretas y tangibles para la población. Las bodas de oro del organismo de integración más antiguo de Sudamérica fueron el motivo para que se volviese a celebrar una cumbre presidencial después de ocho años, con el boliviano Evo Morales, el colombiano Iván Duque, el ecuatoriano Lenín Moreno y el peruano Martín Vizcarra.
"Eso lo tenemos que corregir", dijo Martín Vizcarra en una conferencia de prensa tras la conclusión de la reunión, en la que recordó que el Acuerdo de Cartagena que fundó la Comunidad Andina el 26 de mayo de 1969 estipulaba que los presidentes de sus países miembro debían reunirse una vez al año.
Los cuatro mandatarios se encontraron en el Palacio de Gobierno de Lima, donde Vizcarra traspasó a Morales la presidencia pro tempore del organismo, cuyos mayores logros en medio siglo han sido el libre tránsito de personas y la eliminación de aranceles entre los cuatro países. En el encuentro se suscribió una declaración para tener un plan quinquenal de políticas conjuntas en favor de la inclusión de las poblaciones negras. El documento también aprobó la creación de un observatorio andino de tráfico de mercurio, elemento indispensable para los mineros ilegales de oro, cuyo control es clave para evitar la ilícita actividad que contamina el medio ambiente, especialmente los ríos de la Amazonía.
Martín Vizcarra también destacó el proceso avanzado para que los cuatro países tengan una tarifa "muy económica" de 'roaming' en telefonía móvil y de la puesta en funcionamiento del Estatuto Migratorio Andino, dos elementos que deben concretarse bajo el liderazgo de Bolivia en la CAN.
El gobernante peruano abogó también por plasmar la integración en más aspectos como el energético, con una interconexión eléctrica que permita que un país utilice el excedente de electricidad de otro. Asimismo, insistió en que el mundo actual presenta unos retos y amenazas para los cuatro países que deben ser afrontados de manera conjunta, como el cambio climático. "Somos de los países más vulnerables al cambio climático, y tenemos que estar juntos para enfrentarlo y establecer los mecanismos para que la afectación a nuestra población disminuya de manera sustancial", señaló Vizcarra.
También mencionó a la corrupción, "que no reconoce fronteras y para enfrentarla de manera adecuada hay que articular estrategias entre los cuatro".
Durante las palabras de bienvenida al inicio de la reunión, Vizcarra insistió en adoptar medidas que tengan una incidencia directa en la población para poder impulsar el sentimiento de una ciudadanía andina. En la cumbre presidencial también participaron los ministros de Relaciones Exteriores, que previamente habían tenido una reunión particular en la sede en Lima de la secretaría general de la Comunidad Andina para ultimar los últimos detalles de la declaración suscrita por los mandatarios. También estuvo presente el secretario general de la CAN, el colombiano Jorge Hernando Pedraza, quien destacó la solidez del organismo para mantenerse vigente a lo largo de los 50 años de existencia, a pesar de cambios y distintas crisis sufridas en estos años.
Actualmente la Comunidad Andina abarca a una población de 110 millones de habitantes y su comercio intracomunitario alcanzó el año pasado los 8.900 millones de dólares.
El programa de las celebraciones se vio ligeramente retrasado por el terremoto de magnitud 7,5 en la escala de Richter que tuvo epicentro en la Amazonía peruana y fue sentido en gran parte de Sudamérica, lo que a primera hora obligó a Vizcarra a viajar a la zona más afectada para hacer una evaluación de los daños. (Fuente: EFE)