Agencia Internacional de Carga en Miami-USA,Consolidamos carga a cualquier parte del mundo,Asesoramiento y logística en comercio exterior. Carga General,Mudanzas,Maquinarias, Vehiculos. Servicio aereo y maritimo. Transporte especial a Sudamerica,trabajamos con todos los acuerdos aduaneros TLC INFORMACION Oficina en Miami Tel.(305)428 2211 www.tlcsoluciones.com Cotizaciones Tel(305)428 2211 tlcsoluciones@aol.com Contacto Lima 950 238 937 RPM #975 299 230
viernes, 31 de julio de 2015
La situación en América Latina tras el acercamiento entre Cuba y EEUU
La situación en América Latina tras el acercamiento entre Cuba y EEUU
La situación en América Latina y el Caribe se puede ver favorecida por la reapertura de los lazos de Estados Unidos y Cuba si sus Gobiernos aprovechan correctamente las oportunidades que se les presenta, sin entregar su soberanía.
El analista José Antonio Egido considera que la reapertura de las embajadas de ambos países, que tuvo lugar en pasado 20 de julio, tendrá consecuencias en países como Venezuelam según publica Notmérica. Cuba ya no tendrá las presiones financieras que Estados Unidos venía ejeciendo durante los pasados 50 años, y esto puede significar un potencial crecimiento de Caracas.
Raúl Castro tiene hoy la oportunidad de exigir la eliminación de ese bloqueo económio, por lo que otros países como Venezuela pueden aprovechar para afianzar sus nexos comerciales con La Habana.
Hace más de 14 años que el Estado Venezolano mantiene con la nación caribeña un convenio integral de cooperación, que tiene oportunidad de fortalecerse con el aumento de las capaciddes tecnológicas y financieras de Cuba. Por ello, el crecimiento de Cuba, ligado con la normalización de sus lazos con Estados Unidos, le dará la fuerza suficiente para trabajar con Venezuela la diversificación de su economía.
En 2014, ambas naciones sutrajeron 56 convenios en diversas materias: petrolera, energética, de salud, deporte, cultura y educación, entre otras. Cuando la isla desarrolle su comercio exterior, estos tienen la posibilidad de aumentar.
Un pronóstico similar se le avecina a otros Estados latinoamericanos y caribeños. Mediante las leyes Torricelli y Helms-Burton, Estados Unidos ha fraguado una persecución contra entidades financieras o empresas que realizaban intercambios comerciales con Cuba. En 2014 tenemos el ejemplo de la cadena comercial Pricesmart redicada en El Salvador y Guatemala, que anunció la suspensión de sus servicios a las embajadas en Cuna en los respectivos países.
La Zona de Desarrollo Económico de Mariel al occidente de Cuba, es un nuevo escenario que cuenta con la inversión brasileña de 1.000 millones de dólares y promete unas nuevas condiciones favorables para las rutas comerciales del Caribe.
Estados Unidos está perdiendo influencia en América Latina, a pesar de ser la primera economía mundial. Mientras, esta aprovecha para estrechar vínculos con otras economías emergentes y bloques gfinancieros mundiales como el grupo BRICS (Brasil, Rusia, China e India). Por ello, Estados Unidos no puede perder la posibilidad de expandir más sus mercados acercándose a Cuba.EconomiaHoyMx
miércoles, 29 de julio de 2015
FELICES FIESTAS PATRIAS PERÚ ¡¡¡¡
FELICES FIESTAS PATRIAS PERÚ ¡¡¡¡
LES DESEA A TODOS LOS COMPATRIOTAS SU AGENCIA DE CARGA AMIGA
EN MIAMI TEL (305) 428 2211 EN LIMA TEL 51+950 238 937 RPM #975299230
COTIZACIONES & INFORMACIONES tlcsoluciones@aol.com www.tlcsoluciones.com
lunes, 27 de julio de 2015
Solicitar Permiso de Internamiento de celulares al MTC del Perú,por ser carga restringida
CARGA RESTRINGIDA POR EL MTC DEL PERÚ: CELULARES Y DEMAS APARATOS DE TELEFONIA Y COMUNICACIONES.TRAMITE EN EL VUCE
Los aparatos que cuente con modem WIFI también está incluido en las mercaderías restringidas por el MTC. Pero para beneplácito mío y de muchos el gobierno ha creado un Sistema vía Web que hace éste trámite sea haga desde la comodidad de tu hogar, basta con entrar a la web: https://www.vuce.gob.pe/
Gráfico 1: Seleccionar dentro de Ingreso al Sistema VUCE, la opción Mercancías restringidas.
Para ser la primera vez de uso, no me fue difícil poder logar mi primera solicitud, pero para entrar al sistema necesitamos un RUC válido mas tu Usuario y Clave Sol, sirve el de Persona Natural como el de Sociedades. También está la opción de crearse usuarios secundarios (pero siempre desde la SUNAT) ahi mismo dan las indicaciones.
En la pantalla de Bienvenida encontrarán los trámites pendientes, hechos, asi como los mensajes del sistema. En la primera vez pues estará todo en Cero.
Para iniciar el primer SUCE (como se llamaba a cada trámite de solicitud) se tendrá que dar clic en SUCE. En la nueva página darle clic en el botón NUEVA SOlICITUD.
El VUCE es un sistema integrado del MINCETUR para tramitar permisos de diversas mercaderías, y los celulares y/o tabletas no son las únicas mercancías restringidas, asi que seleccionamos MTC como el ente que le pediremos el permiso (este es nuestro caso):
Inmediatamente aparecerá una basta lista con todos los trámites que se pueden hacer en el VUCE, sin embargo lo que nos interesa es solo el segundo, “Permiso de internamiento definitivo de equipos y aparatos de telecomunicaciones” (El kindle y demás aparatos con modem WIFI también están incluidos en esta sección) Que és un trámite gratuito y que dura extactamente 5 días hábiles:
La siguiente pantalla es comprobación de los datos del solicitante, acá es automático casi siempre, sincronizado con los datos de la SUNAT. Le damos en el botón negro “Guardar formato” .
Una vez confirmado nuestros datos, se carga una nueva página con nuevas opciones dentro de las pestañas: Detalle, Facturas, Requisitos Adjuntos:
Comenzamos con la pestaña Detalle, donde indicamos el trámite que queremos, asumo que todos pide sus equipos para uso PERSONAL Y PRIVADO, además que todos llegan por el puerto del Callao. Le damos en guardar y a pasar a la siguiente pestaña,
Facturas: Esta sección es importante, pues toca demostrar la compra que se ha hecho, acá se tiene que añadir solo el número de la factura y el proveedor.
Facturas 2: Quizás la parte mas engorrosa de todo este trámite está aquí, una vez añadido la factura el sistema nos pedirá detallar la factura (nombre, cantidad, unidad etc) sin embargo el dato mas rebuscado para mi es el de la Subpartida Nacional, una especie de códigos (contables) que tienen cada tipo de mercancías, en este caso buscarlo manualmente nunca pude hacerlo pues son cientos: en mi caso inicial fue buscando el código para el Kindle de Amazon, encontré en la Sunat una resolución en PDF dando ese código que también sirve para los demás equipos multimedia con wifi (Tabletas, reproductores, minipcs, etc etc) el código es: 8521909000 — los demás
TEngan en cuenta ese datito pues en realidad fue lo que me motivó a escribir este post y que finalmente salió como tutorial.
Requisitos Adjuntos: Acá se tiene que escanear o enviar la captura de pantalla de la factura de tu compra. Acá recomiendo que se vaya realizando el trámite antes que te llegue la notificación de la Aduana (que es obligatorio enviar la captura en caso no envíes la factura digital) para que una vez te llegue la notificación vayas a la Aduana ya directo con tu permiso y no tengas que esperar más días.
Una vez terminado, le damos en el botón gris TRANSMITIR y ya está
Luego podrás ver en que situación está tu trámite en la sección VUCE, generalmente cumplen los 5 días de trámite (incluso las últimas horas del 5to día), así que cuando veas el estado APROBADO te descargas el PDF con tu resolución, lo imprimes y con eso vas a recoger tu equipo a la aduana, como dije es preferible hacer este trámite inmediatamente después de tu compra y no esperar que llegue la notificación de la aduana, así vas directo solo una vez con tu permiso y recoges, en cambio si vas con tu notificación de aduana y no tienes la resolución te negarán tu paquete.
Nota 1: Una vez me pasó que aprobaron mi trámite pero se equivocaron de adjunto, me enviaron otra resolución (no mía), verifiquen eso, en el mismo VUCE iniciado hay una opción de solicitar correcciones.
Nota 2: Código Sub Partida para Internamiento de Celulares: 8517.12.00.00
Fuente: Desarrollo.blogspot.com
viernes, 24 de julio de 2015
XLVIII Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común MERCOSUR
En la XLVIII Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC) celebrada el 16 de julio en Brasilia, los Estados Partes del MERCOSUR y Estados Asociados reafirmaron su compromiso de continuar profundizando el proceso de integración regional con miras a apoyar el desarrollo económico con inclusión social, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, fortalecer la justicia social, y erradicar el hambre y la pobreza.En el comunicado dado a conocer ratifican la necesidad de continuar con el proceso de integración económica, para el desarrollo de los pueblos, a través de la integración productiva, el desarrollo de infraestructura y políticas públicas inclusivas. De igual forma reiteran la importancia fundamental de la promoción y protección de los valores de la democracia y de los derechos humanos como eje esencial de la integración regional, a fin de preservar a América del Sur como una zona de paz y desarrollo. Asimismo revisaron los avances realizados en los diferentes aspectos del MERCOSUR, la integración latinoamericana y caribeña y el nivel multilateral.
martes, 21 de julio de 2015
Aerolíneas mexicanas superan a las estadounidenses en carga
Aerolíneas mexicanas superan a las estadounidenses en cargaEn los primeros cinco meses del 2015, las líneas aéreas mexicanas sumaron un total de 65 millones 132 mil kilogramos transportados, superando por primera vez en tres años a las aerolíneas estadounidenses que registraron 65 millones 105 mil kilos, de acuerdo con la DGAC. Por primera vez en tres años, Aeroméxico, Aerounión, Estafeta, Mas Air y Volaris transportaron más carga en viajes internacionales que las aerolíneas estadounidenses en viajes desde y hacia México. Según datos de la Dirección General de Aeronáutica Civil, las cinco empresas nacionales que transportan carga en servicio regular internacional trasladaron más carga que las 10 de Estados Unidos: Abx, Alaska Airlines, American Airlines, American Eagle, Amerijet International, Atlas Air, Delta Airlines, Fedex, United Airlines y United Parcel Service. Los kilogramos acumulados desde enero a mayo de 2015 correspondientes a las líneas aéreas mexicanas sumaron un total de 65 millones 132 mil kilogramos transportados, ligeramente por arriba de los 65 millones 105 mil kilos de las empresas de Estados Unidos.
Ernesto López, subdirector de Estadística de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, explicó que la participación de las aerolíneas nacionales ha crecido, debido a la modernización de la flota y a una mayor conectividad internacional, es decir, hay más tratados bilaterales, lo cual ha permitido que el tráfico de carga desde y hacia el extranjero haya aumentado.Por parte de las empresas nacionales 3 transportan el 98 por ciento, se trata de Aerounión con más de 22 millones de kilos transportados, le sigue Mas Air con 21 millones y Aeroméxico con 20 millones. La frecuencia de los vuelos de empresas mexicanas ha generado que la carga en servicio regular internacional alcance y supere a las líneas estadounidenses, consideró Miguel Ángel Valero, presidente del Colegio de Pilotos Aviadores de México. “La diferencia de transporte de carga se ha reducido en una década, porque las aerolíneas mexicanas han aumentado su capacidad al incrementarse las rutas y destinos al extranjero”, señaló Valero. Con la modernización y crecimiento de sus flotas, aerolíneas de pasajeros, como Aeroméxico, han ganado mercado en el transporte de carga, destacó.
“Además, el mercado nacional está sumamente competitivo en el cual, prácticamente, todas la líneas han anunciado incrementos de flotas”, dijo el presidente del Colegio.En los siguientes años, la carga transitada aumentará por las relaciones comerciales con Asia y Latinoamérica, lo que podría diversificar el comercio aéreo, previó Valero. Las empresas mexicanas fueron consultadas sobre sus balances de mercancía en servicio regular internacional, sin embargo, al cierre de la edición no dieron respuesta.El Financiero.com #Aeromexico #CargaInternacional #Mexico #CargaAerea
sábado, 18 de julio de 2015
Bolivia tendrá salida para sus productos hacia el Pacífico por territorio peruano
Bolivia tendrá salida para sus productos hacia el Pacífico por territorio peruanoBolivia avanza rápidamente las obras de conectividad energética y vial para integrarse con el Perú. El día de ayer, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) firmó el contrato con el consorcio Fortaleza para la construcción del penúltimo tramo de la carretera San Andrés de Machaca-Santiago de Machaca, que tiene como destino la frontera con Perú, en el Hito IV. El Gobierno boliviano, junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), han financiado el proyecto de 32.7 kilómetros con una inversión total de US$32.4 millones. Esta carretera, que está compuesta de cinco tramos, tiene como objetivo estratégico que los productos bolivianos salgan hacia el Pacífico por territorio peruano, con lo cual se dinamizará el movimiento comercial en los puertos peruanos de Ilo y Matarani.
INTEGRACIÓNEl día 4 de junio, en Perú21 se adelantaron los avances que venían realizando Perú y Bolivia en el desarrollo de infraestructura, comercialización, exploración y exportación de gas. Así, se espera que Bolivia pueda hacer uso de los puertos peruanos para exportar el hidrocarburo.
[Perú y Bolivia avanzan en la integración de sus mercados de energía]Con el proyecto vial que se está culminando, otros productos bolivianos podrán contar con el beneficio de llegar a nuevos mercados, a través del Pacífico. Esto le permitirá al Perú contar con una mayor representatividad de los puertos del sur del Perú y mayores niveles de recaudación por los impuestos que implica el comercio internacional, además de las oportunidades comerciales que indirectamente se desarrollarán, como efectos positivos del proyecto.
DATOSLa vía que une Viacha con Hito IV (frontera entre Perú y Bolivia) tiene una longitud de 171.87 km, de los que solo falta cubrir el último tramo de 50.3 km (Santiago de Machaca – Hito IV). Por el lado del Perú, se estima que 120 km de los 150 km de la vía que va de Tacna al Hito IV ya se encuentran asfaltados. Sin embargo, en el portal del MEF se muestra que no se hizo uso del Presupuesto Institucional de Apertura para el Gobierno Regional de Tacna en el 2014, que era de S/.8 millones.
sábado, 4 de julio de 2015
miércoles, 1 de julio de 2015
Perú es la sede de la X Cumbre de la Alianza del Pacífico
Perú es la sede de la Cumbre de la Alianza del Pacífico
Empresarios de Perú, Chile, Colombia y México debatirán como potenciar y acelerar la integración económica de dichos paísesEl 1 y 2 de julio diversos empresarios y lideres de América Latina se darán cita en Paracas para la realización de la denominada “CEO Leadership Conference: Cumbre Empresarial de la Alianza del Pacífico - Liderando el crecimiento". El evento busca consolidar el crecimiento económico y competitividad de la Alianza del Pacífico a través de la integración de nuevos países. La cumbre de la Alianza del Pacífico, que contará con la presencia de la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, de Colombia, Juan Manuel Santos, de México, Enrique Peña Nieto y de Perú Ollanta Humala Tasso, reunirá tambien a diversos lideres empresariales, entre los que se destaca al presidente del BID, Enrique García y al Creador del Índice de Competitividad Global del WEF, Xavier Sala i Martin.
EN AGENDASegún informaron, los temas que se discutirán serán: avances y perspectivas de la Alianza del Pacífico; la innovación: Herramienta de creación de valor en la Alianza del Pacífico; Visión de la Integración Económica y Financiera en la Alianza del Pacífico, desafíos para mejorar la competitividad económica y social en la Alianza del Pacífico, entre otros. La Cumbre empresarial, que se realizará en paralelo a la X Cumbre Presidencial de la Alianza del Pacifico, es organizada por el ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), PROMPERÚ, el Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico, El Comercio y El Dorado Investments. El Comercio
Suscribirse a:
Entradas (Atom)