viernes, 31 de julio de 2015

La situación en América Latina tras el acercamiento entre Cuba y EEUU

La situación en América Latina tras el acercamiento entre Cuba y EEUU La situación en América Latina y el Caribe se puede ver favorecida por la reapertura de los lazos de Estados Unidos y Cuba si sus Gobiernos aprovechan correctamente las oportunidades que se les presenta, sin entregar su soberanía. El analista José Antonio Egido considera que la reapertura de las embajadas de ambos países, que tuvo lugar en pasado 20 de julio, tendrá consecuencias en países como Venezuelam según publica Notmérica. Cuba ya no tendrá las presiones financieras que Estados Unidos venía ejeciendo durante los pasados 50 años, y esto puede significar un potencial crecimiento de Caracas. Raúl Castro tiene hoy la oportunidad de exigir la eliminación de ese bloqueo económio, por lo que otros países como Venezuela pueden aprovechar para afianzar sus nexos comerciales con La Habana. Hace más de 14 años que el Estado Venezolano mantiene con la nación caribeña un convenio integral de cooperación, que tiene oportunidad de fortalecerse con el aumento de las capaciddes tecnológicas y financieras de Cuba. Por ello, el crecimiento de Cuba, ligado con la normalización de sus lazos con Estados Unidos, le dará la fuerza suficiente para trabajar con Venezuela la diversificación de su economía. En 2014, ambas naciones sutrajeron 56 convenios en diversas materias: petrolera, energética, de salud, deporte, cultura y educación, entre otras. Cuando la isla desarrolle su comercio exterior, estos tienen la posibilidad de aumentar. Un pronóstico similar se le avecina a otros Estados latinoamericanos y caribeños. Mediante las leyes Torricelli y Helms-Burton, Estados Unidos ha fraguado una persecución contra entidades financieras o empresas que realizaban intercambios comerciales con Cuba. En 2014 tenemos el ejemplo de la cadena comercial Pricesmart redicada en El Salvador y Guatemala, que anunció la suspensión de sus servicios a las embajadas en Cuna en los respectivos países. La Zona de Desarrollo Económico de Mariel al occidente de Cuba, es un nuevo escenario que cuenta con la inversión brasileña de 1.000 millones de dólares y promete unas nuevas condiciones favorables para las rutas comerciales del Caribe. Estados Unidos está perdiendo influencia en América Latina, a pesar de ser la primera economía mundial. Mientras, esta aprovecha para estrechar vínculos con otras economías emergentes y bloques gfinancieros mundiales como el grupo BRICS (Brasil, Rusia, China e India). Por ello, Estados Unidos no puede perder la posibilidad de expandir más sus mercados acercándose a Cuba.EconomiaHoyMx

No hay comentarios:

Publicar un comentario