Agencia Internacional de Carga en Miami-USA,Consolidamos carga a cualquier parte del mundo,Asesoramiento y logística en comercio exterior. Carga General,Mudanzas,Maquinarias, Vehiculos. Servicio aereo y maritimo. Transporte especial a Sudamerica,trabajamos con todos los acuerdos aduaneros TLC INFORMACION Oficina en Miami Tel.(305)428 2211 www.tlcsoluciones.com Cotizaciones Tel(305)428 2211 tlcsoluciones@aol.com Contacto Lima 950 238 937 RPM #975 299 230
lunes, 31 de diciembre de 2018
martes, 25 de diciembre de 2018
domingo, 16 de diciembre de 2018
PUERTOS DEL CALLAO Y VALPARAÍSO FIRMARON ACUERDO DE COLABORACIÓN
PUERTOS DEL CALLAO Y VALPARAÍSO FIRMARON ACUERDO DE COLABORACIÓNEn el marco del evento ExpoNaval & Transport 2018 que se viene desarrollando del 4 al 7 de diciembre en la Base Aeronaval de Concón (Chile), el presidente del Directorio de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), Edgar Patiño, y el gerente general de la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) suscribieron un convenio de colaboración para fortalecer la competitividad portuaria del Callao y Valparaíso.
Esta alianza busca promover la capacitación de los colaboradores de ambas instituciones e impulsar el intercambio de información sobre la base de un sistema de indicadores portuarios, así como estudios y publicaciones relacionadas al desarrollo de los puertos, proyectos de infraestructura portuaria, borde costero, relación puerto-ciudad y demás buenas prácticas de interés.Edgar Patiño manifestó que lo que debe primar en los puertos del Pacífico Sur, más que competencia, es la colaboración. “Si Callao y el puerto de Valparaíso se encuentran con indicadores de transferencia de contenedores equivalentes a nivel mundial originaría muchas más líneas navieras, mucha más confiabilidad. Eso es lo importante, porque no somos competidores, somos complementarios. Entonces, teniendo indicadores eficientes cada uno vamos haciendo una sinergia muy interesante”.
Por su parte, el gerente general de EPV señaló que “es importante la firma de este convenio porque siempre se ha escuchado que los puertos tienen solo lugares de transferencia donde se reciben buques, transfiere carga y se almacena; creo que hoy los puertos están en una nueva generación, estamos mirando el comercio exterior de forma mucho más activa”.Este acuerdo permitirá además programar acciones para estandarizar una metodología del Sistema de Indicadores y, posteriormente, realizar un intercambio de estadísticas operacionales, a fin de que sean comparables con los indicadores de ocupación comercial de muelles; TEUs por metro de muelle y por hectárea, rendimiento en TEUs por grúa pórtico y por nave, lotes de transferencia, evolución de las naves por TEUs Nominales y TRG, costos para el armador y para el consignatario.
Ambos representantes esperan que esta alianza se extienda a otras dimensiones, como una colaboración para potenciar, junto a puertos de Panamá, Ecuador, Perú y Chile, una ruta turística de cruceros.La suscripción tuvo lugar tras la participación del presidente de la APN en el panel “Hacia una integración logística portuaria” del Congreso Internacional “Industria Naval y Marítima Agenda 2030, realizado como parte de la ExpoNaval & Transport 2018, el mismo que contó con la participación de autoridades públicas y expertos civiles de reconocida trayectoria nacional e internacional. Autoridad Portuaria Nacional Callao, 05 de diciembre de 2018.
domingo, 9 de diciembre de 2018
TRANSPORTE INTERNACIONAL MIAMI A LIMA PERÚ
TRANSPORTE INTERNACIONAL MIAMI A LIMA PERÚ
DESDE CUALQUIER PARTE DE ESTADOS UNIDOS Aereo,Maritimo,Paqueteria -Carga en General - Maquinarias, vehiculos,botes, motos etc Equipajes y Mudanzas -Envios Paquetes -Compras por Internet etc En Miami estamos Miami Airport Area y en Peru en el Centro Aereo Comercial CAC frente al aereopuerto de Lima Tel whatsap 950 238 937 tlcsoluciones@aol.com
CUBRIMOS TAMBIEN TODO CENTRO AMERICA Y SUD AMERICA
TAMBIEN SERVICIO A EUROPA Y TODA CHINATLCS shipping offers worldwide LCL and FCL-Services by Sea/Air destination. · Bulk & Breakbulk Carrier · International Logistic Service · Sea & Air Freight Forwarding Service · Int'l Multi-modal Combined Transport · Cargo Consolidation · Sea & Air Service ( Export/Import ) · Document Handling · Warehousing and Distribution Service · Door to Door Service ( DDP/DDU) · Customs Clearance
DESDE CUALQUIER PARTE DE ESTADOS UNIDOS #Miami #Aereo,#Maritimo,#Paqueteria #CargaenGeneral #Maquinarias, #vehiculos, #botes, #motos etc #Equipajes y #Mudanzas #Envios #Paquetes #ComprasporInternet Tel (305) 428 2211 www.tlcsoluciones.com
DESDE CUALQUIER PARTE DE ESTADOS UNIDOS Aereo,Maritimo,Paqueteria -Carga en General - Maquinarias, vehiculos,botes, motos etc Equipajes y Mudanzas -Envios Paquetes -Compras por Internet etc En Miami estamos en Miami Airport Area y Tel.(305)428 2211 en Peru en el Centro Aereo Comercial CAC frente al aereopuerto de Lima Tel whatsap 950 238 937 tlcsoluciones@aol.com www.tlcsoluciones.com
lunes, 3 de diciembre de 2018
G20 REUNIÓN EN BUENOS AIRES ARGENTINA 2018
REUNIÓN GRUPO DE LOS 20 Buenos Aires Argentina 2018La cita se ha celebrado bajo la sombra de graves fricciones, como la guerra comercial entre China y Estados Unidos La cumbre anual del G20 ha reunido este viernes y sábado en Buenos Aires a los líderes de las principales potencias mundiales. La cita se ha celebrado bajo la sombra de graves fricciones: el incidente naval frente a Crimea ha reavivado la tensión entre Occidente y Rusia (Donald Trump ha cancelado una reunión bilateral prevista con Vladímir Putin); la ofensiva comercial estadounidense provoca hondo malestar en China y Europa (aunque EE UU, Canadá y México han aprovechado la cumbre para sellar su renovado pacto comercial); la cuestión medioambiental también causa turbulencias, una vez más contraponiendo las reticencias de los EE UU de Trump con la voluntad de avanzar de Europa (encabezada sobre todo por Emmanuel Macron); las graves sospechas acerca de la actuación del príncipe heredero saudí, Mohamed Bin Salmán, han provocado incomodidad diplomática pese a que ya ha sostenido breves encuentros con Macron, el mexicano Enrique Peña Nieto y el surcoreano Moon Jae-in. En la calle, la perspectiva de duras protestas completa el agitado marco en el que se celebra la reunión.
lunes, 12 de noviembre de 2018
Alimentos de todo el mundo en la Exposición Internacional de Importaciones de China
Alimentos de todo el mundo en la Exposición Internacional de Importaciones de China
Los visitantes prueban lonchas de Jamón de España durante la primera Exposición Internacional de Importaciones de China (EIIC) en Shanghai, al este de China, el 6 de noviembre de 2018. En la EIIC se exhiben diversos alimentos de todo el mundo. (Xinhua / Li Xin)
Noticias relacionadasVen a ver lo que ofrece la Exposición Internacional de Importaciones de China Exposición Internacional de Importación de China: Primer día de las siete áreas de exposición Existe una apertura llamada "Exposición Internacional de Importación de China" Más de 160.000 compradores nacionales participarán en la primera Exposición Internacional de Importación de China Jack Ma y Bill Gates entre otros presentarán el Foro Internacional de Economía y Comercio de Hongqiao en la EIIC La magia te espera en Shanghai Disney Resort durante la Exposición Internacional de Importación de China Cultivando más talentos para “la Franja y la Ruta” - Exposición de Educación Superior de China ayuda a los estudiantes argentinos a completar su “Sueño Chino” El XXV Festival Internacional del Chocolate trae deleite desde Europa Shanghai está lista para acoger la primera Exposición Internacional de Importación de China Nuevas fotos muestran a la Estación Espacial Internacional frente al sol
domingo, 9 de septiembre de 2018
El transporte aéreo rompió en 2017 la barrera de 4.000 millones de pasajeros
El transporte aéreo rompió en 2017 la barrera de 4.000 millones de pasajerosMadrid, 8 sep (EFE).- El número de pasajeros aéreos en el mundo superó en 2017 por primera vez la barrera de 4.000 millones y alcanzó los 4.100 millones, lo que supone un aumento del 7,3 % respecto al año anterior y se traduce en 280 millones de viajes más, según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). Este crecimiento fue impulsado por una mejora en las condiciones económicas mundiales y unas tarifas aéreas medias más bajas, de acuerdo con su informe World Air Transport Statistics (WATS) que se publica anualmente.
Paralelamente, las aerolíneas conectaron un número récord de ciudades en todo el mundo, proporcionando servicios regulares en más de 20.000 rutas en 2017, más del doble del dato de 1995.Tales aumentos en los servicios directos mejoran la eficiencia de la industria aérea, al reducir costes y ahorrar tiempo tanto para los viajeros como para los operadores. El año pasado, el ciudadano promedio voló una vez cada 22 meses, mientras que en 2000 el ratio fue de una vez cada 43 meses, lo que refleja que volar "nunca ha sido más accesible" que ahora, ha destacado el consejero delegado de la IATA, Alexandre de Juniac. Las aerolíneas en la región de Asia-Pacífico "una vez más" llevaron el mayor volumen de pasajeros, con 1.500 millones, un 10,6 % más que en 2016, cifra que supone una cuota de mercado del 36,3 %. En segundo lugar, se situó Europa con 1.100 millones de pasajeros, un 8,2 % más, lo que se supone una cuota del 26,3 %, seguida de América del Norte, con 941,8 millones (un 3,2 % más) y un peso del 23 %. América Latina, con una participación de mercado del 7 %, transportó 286,1 millones (un 4,1 % más); Oriente Medio, con una del 5,3 %, registró 216,1 millones (un 4,6 % más), y África, con una del 2,2 %, tuvo 88,5 millones (un 6,6 % más).
Las cinco principales aerolíneas clasificadas por el total de pasajeros-km transportados (PKT) fueron el año pasado: American Airlines (324 millones), Delta Air Lines (316.3 millones), United Airlines (311 millones), Emirates Airline (289 millones) y Southwest Airlines (207.7 millones).Las siguientes cinco fueron China Southern Airlines (177,5 millones), las europeas: Ryanair (157,1 millones) y Lufthansa (152,2 millones), China Eastern Airlines (151 millones) y Air China (147 millones).
Las cinco rutas internacionales y regionales con mayor número de pasajeros se encuentran nuevamente en la región de Asia y el Pacífico.La primera fue Hong Kong-Taipei Taoyuan, con 5,4 millones, un 1,8 % más que en 2016; seguida de Jakarta Soekarno-Hatta-Singapur (3,3 millones, un 0,8 % más); Bangkok Suvarnabhumi-Hong Kong (3,1 millones, un 3,5 % más); Kuala Lumpur-Singapur (2,8 millones, un 0,3 % menos), y Hong Kong-Seúl Incheon (2,7 millones, un 2,2 % menos). Las cinco principales rutas nacionales corresponden a la misma región, ocupando la primera posición la de Jeju-Seoul Gimpo, con 13,5 millones, un 14,8 % más. Le siguen Melbourne Tullamarine-Sydney (7,8 millones, un 0,4 % más), Haneda Fukuoka-Tokio (7,6 millones, un 6,1 % más), Sapporo-Tokio Haneda (7,4 millones, un 4,6 % más) y Pekín Capital-Shanghai Hongqiao (6,4 millones, un 1,9 % más). En cuanto a la clasificación del tráfico de pasajeros por nacionalidades en viajes nacionales e internacionales, la lidera EEUU, con 632 millones, cifra que representa un 18,6 % del total registrado en 2017 en el mundo.
China ocupa el segundo lugar, con 555 millones (un 16,3 % del total); seguida de India, 161,5 millones (un 4,7 %); Reino Unido, con 147 millones (un 4,3 %), y Alemania, con 114,4 millones (un 3,4 %).Respecto de las alianzas aéreas, Star Alliance mantuvo su posición de liderazgo con un 39 % del tráfico total (PKT), seguida de SkyTeam (un 33 %) y Oneworld (un 28 %). Las españolas Air Europa e Iberia forman parte de las dos últimas, respectivamente. Fuente :ElEconomista.Es
lunes, 3 de septiembre de 2018
Para este año 2018 se observa una consolidación del comercio exterior del Perú
Exportaciones récord para 2018 Los precios promedio de las principales materias primas continuarán en niveles elevados, no vistos en por lo menos tres años, explicado por la percepción de menor oferta física de los minerales.En el 2017, las exportaciones representaron cerca del 20% del producto bruto interno (PBI), lo que implica que se constituyen en uno de los motores de crecimiento de la economía nacional. Para este año se observa una consolidación del comercio exterior del Perú. De acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), se observará una recuperación de la demanda interna en un contexto de altos precios de materias primas, una robusta demanda externa y condiciones financieras favorables. Los precios promedio de las principales materias primas continuarán en niveles elevados, no vistos en por lo menos tres años, explicado por la percepción de menor oferta física de los minerales; y la incertidumbre generada por riesgos geopolíticos y las medidas comerciales que busca adoptar el gobierno de Estados Unidos, las cuales podrían desencadenar una guerra comercial, que elevaría el precio del oro por su naturaleza de activo de seguro.
En ese contexto, la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex-Perú) proyecta que las exportaciones peruanas superarán los 51,000 millones de dólares este año, lo que será una cifra récord porque superará el máximo de envíos al exterior alcanzado en el 2012, que fue de 46,338 millones de dólares.La actividad comercial internacional del Perú continuará al alza de mantenerse el ritmo de crecimiento de las exportaciones peruanas, según el presidente de Comex-Perú, Alfonso Bustamante. Al parecer esta tendencia continuará porque, entre enero y mayo de este año, las ventas al exterior llegaron a 18,734 millones de dólares, lo que significa un incremento de 13.2% con relación a similar período del 2017. Los resultados obtenidos hasta mayo, y considerando el desempeño de los sectores minería y agropecuario, el resultado hacia el cierre del año estaría por encima de los 51,000 millones de dólares, superando el valor registrado el 2017, que fue de 44,116 millones de dólares. En opinión de Bustamante, el principal sector de exportación es el minero y los precios de los metales mejoran porque el crecimiento del mundo necesita, por ejemplo, más cobre, y el Perú es líder en su producción.
Otro aspecto importante es el anunciado por el titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Roger Valencia, respecto a su trabajo con nueve planes regionales de exportación (PERX) para potenciar los envíos del interior del país. Se trata de los PERX de las regiones Amazonas, Áncash, Lima Provincias, Junín, Pasco, Cusco, Apurímac, Ucayali y Loreto. Además, 14 PERX ya fueron actualizados: Huancavelica, Puno, San Martín, Arequipa, Piura, Tacna, Madre de Dios, Ica, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Ayacucho, Moquegua y Huánuco.De acuerdo con el MEF, en el período 2019-2021, el déficit en cuenta corriente convergería a niveles cercanos al 1.6% del PBI en promedio, favorecido por el superávit de la balanza comercial de bienes (2.7% del PBI en promedio), y estaría totalmente financiado por los capitales privados. Las exportaciones continuarían con una dinámica favorable y crecerían en promedio 5.1% en términos nominales, por las altas cotizaciones de materias primas, el crecimiento gradual del PBI primario y la solidez de la demanda externa.Fuente: Andina.pe
Etiquetas:
ADEX,
COMEX PERÚ,
consolidación del comercio exterior del Perú,
exportaciones peruanas,
MINCETUR,
Peru exporta,
promperu
lunes, 20 de agosto de 2018
miércoles, 1 de agosto de 2018
Perú: las ventas al exterior ascendieron a US$23.900 millones
Impresionante cifra fue registrada en el primer semestre del 2018. Es el valor más alto logrado en los últimos cinco años, según la Cámara de Comercio de Lima.Al cierre del primer semestre del presente año, el intercambio comercial entre el Perú y los países del mundo registró el valor más alto en los últimos cinco años sumando US$ 45.000 millones, 15% más con respecto al mismo periodo del 2017, informó el Centro de Comercio Exterior (CCEX) de la Cámara de Comercio de Lima.
Conforme al Área de Inteligencia de Mercados - CCEX, este valor está por encima del intercambio comercial del mismo periodo del 2014 que alcanzó los US$ 39.800 millones. Este incremento se explica por los buenos resultados de las importaciones, cuya expansión fue del 12%; además contribuyó el repunte de las exportaciones peruanas (17%), las cuales se beneficiaron por la coyuntura de los precios internacionales de los principales commodities. A ello se sumó el aporte de los sectores no tradicionales.En el periodo de análisis, las ventas al exterior ascendieron a US$23.900 millones, logrando un crecimiento en el orden del 17% con respecto al similar periodo del 2017 (US$ 20.300 millones). Es decir, que el monto exportado aumentó en US$3.557 millones más. El avance de las exportaciones peruanas se debe básicamente a mayores envíos del sector tradicional peruano. Es preciso mencionar que dentro de este sector se encuentran algunos productos de la minería y petróleo que en conjunto registraron una tasa de crecimiento promedio del 24%. Pero hay que resaltar que solo la minería incrementó su valor exportado en más del 19%. En esa misma línea se encuentran los derivados de petróleo que también incrementaron su valor en 29%. Como se observa, el aumento de los precios internacionales de los principales commodities favoreció a incrementar el valor de nuestras exportaciones así como un mayor volumen exportado. Respecto a los productos no tradicionales, el valor de los envíos ascendió a US$6.390 millones, registrando un crecimiento del 19% con respecto al mismo periodo del año 2017, es decir su incrementó en valor fue de US$1.000 millones. Una variable relevante es que casi todos los sectores cerraron con cifras positivas, que van en un tramo de 6% hasta 26%. Solo la industria de papel y cartón cayó en 3. FMI estima para Perú 3,7% de crecimiento este año En tanto, las importaciones peruanas registraron un valor de US$ 21.136 millones, revelando una expansión del 12,4%, lo que significa un aumento en las compras de US$2.338 millones comparados al periodo anterior. Según el Área de Inteligencia de Mercados-CCEX, este crecimiento se debe principalmente al incremento de las adquisiciones del exterior de bienes intermedios, que registraron un aumento de US$ 1.488 millones (16,7%) y representan el 49% del total importado por el Perú.
En el periodo de análisis, el subsector más dinámico fue el constituido por los productos químicos semielaborados, que registraron un movimiento de US$5.653 millones, donde resalta el polipropileno y polietileno con compras de US$ 362 millones.En tanto, los bienes de capital y materiales de la construcción sus compras al exterior sumaron US$ 5.961 millones, mostrando una variación positiva de 8,5%. En este grupo se encuentran maquinarias para la industria, los cuales representan el 63% del total importado por el sector.Fuente LR
martes, 17 de julio de 2018
Mexico posicionó al país como el primer exportador de textiles en Latinoamérica y el sexto a nivel mundial
Guadalajara, Jal, 17 julio.- Al cierre de 2017, la industria de la moda generó 1 millon 200 mil empleos en México, además este sector posicionó al país como el primer exportador de textiles en Latinoamérica y el sexto a nivel mundial, informó Víctor Rayek, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido, durante la inauguración de la edición 69 de Intermoda (IM).
El directivo resaltó que la industria manufacturera representa 3.3% del Producto Interno Bruto (PIB) del sector y está manejada en 75% por mujeres. Por otra parte, invitó al público a consumir los productos creados por manos mexicanas y puntualizó que la piratería de artículos de moda en México genera pérdidas de más de 9, 400 millones de dólares al año.
Respecto a la transición de gobierno y las recientes negociaciones del TLCAN, Rayek dijo que es importante seguir apostando por esta industria, pues tan sólo durante el año pasado, México cerró exportaciones por 6, 400 millones de dólares a Estados Unidos.
Al evento también acudió Héctor Cuauhtémoc Rivas, presidente de IM, quien aseguró que este espacio abre las puertas para generar el mayor número de negociaciones posible, lo que finalmente se traduce en empleos.Fuente MundoEjecutivoMX
miércoles, 4 de julio de 2018
viernes, 29 de junio de 2018
CASA PERU EN RUSIA 2018: PRODUCTOS DE TODAS LAS REGIONES DEL PERÚ
Casa Perú de Moscú ofreció miles de productos peruanos a visitantes internacionales
"PRODUCTOS DE TODAS LAS REGIONES DEL PERÚ "Moscú, 28 de junio de 2018.- La Casa Perú, la principal y novedosa estrategia que ha implementado la Marca Perú para difundir las maravillas de nuestro país en el marco del Mundial de Fútbol Rusia 2018, cerró sus puertas esta noche (hora local), cautivando a miles de visitantes de todos los rincones del planeta. La Casa Rusia se desarrollará del 18 al 28 de junio en el palacete Manège y será la oportunidad para que más de 70 empresas ofrezcan sus productos finales que, en total, son cerca de 400 en Rusia. Con un espacio a pocos minutos de la Plaza Roja de Moscú, estos empresarios podrán exhibir sus productos y conversar con otros empresarios europeos en aras de conseguir buenos negocios de exportación .
Gestión.pe pudo conocer que en total serán 63 los bienes que se exhibirán en el marco del mundial Rusia 2018 .La gestión la impulsó el ministerio de Comercio Exterior y Turismo en coordinación con el consejero comercial de la embajada rusa en Perú, la Asociación de Exportadores y el ministerio de Relaciones Exteriores. De acuerdo con fuentes cercanas al desarrollo de la campaña, el producto ancla en el envío serían los superfoods, cacao y el pisco, entre otros. Sobre este último producto, es precisamente el Comité del Pisco el que lidera este proyecto de la Casa Perú en Moscú. Para enviar los productos de manera expeditiva, se hizo uso de una franquicia diplomática que es una modalidad de exportación que maneja Cancillería . Es un mecanismo inusual ya que, por lo general, se usa la valija diplomática, que es para un volumen o cantidad menor de productos. Las franquicias se usan con un fin especial del gobierno y no pasan por los procedimientos normales de aduanas. Por lo general se envían muestras de un producto a un país en específico. La franquicia se manejó debido a que se trató de un envío en contenedor.
En el caso de los envíos, el primero fue marítimo, salió del Callao el 8 de mayo y el contenido fue valorizado en US$ 500 mil. El segundo envío fue aéreo y sale la próxima semana. El contenido está valorizado en US$ 350 mil. Hay un tercer envío en avión pero aún no está confirmado.En la gestión, ADEX realizó la convocatoria a nivel nacional de los productos peruanos de exportación. El resultado fue que 75 empresas participaron del proyecto. También participaron los gobiernos regionales de Arequipa, Cusco, Ica, Lima, Piura y Tacna. Según el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Rogers Valencia, el impacto económico que supondría esta exhibición en la Casa Perú sería de US$ 20 millones. Sin embargo, gestión.pe pudo conocer que, en cuanto a nuevas exportaciones de los productos enviados a exhibición, el impacto comprendería unos US$ 10 millones.
A continuación, la lista de productos que se exhibirán en Rusia:
N° PRODUCTOS
1 Aceituna en pasta2 Aceituna negra entera
3 Algarrobina4 Artesanía de decoración
5 Barras de chocolate 45-75% cacao6 Barras energéticas de quinua
7 Café molido8 Café tostado
9 Caramelos de aguaymanto camu – camu10 Caramelos de ayrampo
11 Caramelos de eucalipto12 Caramelos de maca maracuyá
13 Caramelos de maíz morado14 Caramelos de muña
15 Caramelos de propóleo16 Caramelos de quinua blueberry
17 Chips de plátano - chifles18 Chips de quinua
19 Crema de Pisco20 Dip de Pimiento con Quinua
21 Ensalada de Esparragos22 Facho y salsa de Alcachofa
23 Fruta confitada24 Galletas de kion
25 Galletas de maca26 Galletas de quinua
27 Galletas de quinua con coco28 Galletas de yacón
29 Galletas de yuca30 Gorros promocionales temáticos
31 Inca kola32 Jugo de Maca
33 king kong34 Limón sutil
35 Llaveros de alpaca36 Maiz gigante
37 Mermeladas de frutas andinas38 Nibs de cacao
39 Papaya Andina40 Pastas de ajies
41 Pimiento Cherry42 Pisco Acholado
43 Pisco Quebranta44 Pisco Mosto verde
45 Pisco Italia46 Polvo de Maca
47 Pulpa de mango48 Pulpa de maracuyá
49 Pulpa de granada50 Pulpa de guanabana
51 Pulpa de aguaymando52 Quinua germinada
53 Quinua pop54 Salsa crema de rocoto
55 Salsa de aceituna56 Salsa de aji
57 Salsa de mayonesa con palta58 Sal de maras
59 Tamal de alcachofa60 Tamal de quinua
61 Vino62 Vodka de papa
63 Vodka de quinuaFuente Gestion.pe
miércoles, 27 de junio de 2018
Canal de Panamá abre camino a más buques de gas natural licuado
Canal de Panamá abre camino a más buques de gas natural licuado
Usar el Canal de Panamá reduce en gran medida el tiempo de envío a Asia, donde China es ahora es el mayor importador mundial de gas naturalLa Autoridad del Canal de Panamá acelerará el movimiento de enormes buques tanque de gas natural licuado (GNL) a través de la vía fluvial a partir de octubre, a medida que aumentan las exportaciones estadounidenses del combustible. Bajo las nuevas reglas, los barcos pueden atravesar el canal por la noche, y dos a la vez pueden estar en el Lago Gatún, el canal artificial en el extremo norte del canal. Los cambios permitirán que dos tanques se muevan a través del canal en diferentes direcciones al mismo tiempo, dijeron las autoridades. La autoridad también identificará mejor las "reservas fantasmas" por parte de las empresas que reservan espacios por adelantado y luego no los ocupan.
jueves, 14 de junio de 2018
EXPOLOGÍSTICA BOLIVIA SANTA CRUZ 2018
Expologística Bolivia es un evento que se realiza, con el apoyo de CADEX, cada dos años en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y que está pensado en dar soluciones al conjunto de acciones que realiza un empresario desde que inicia la compra de insumos y materia prima en el exterior hasta la entrega del producto terminado al cliente, incluyendo el transporte nacional e internacional, producción, embalaje, almacenamiento, manipuleo, codificación y distribución de sus productos, entre otros.En el marco de Expoligística se realiza FOR EXPORT, una rueda de negocios especializada y dirigida para empresas exportadoras, importadoras y empresas prestadoras de servicios para el comercio exterior y logistica, siendo éste un encuentro que permite contactar potenciales proveedores, conocer nuevos servicios y reunirse con potenciales clientes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)