domingo, 7 de junio de 2015

Un Megaproyecto chino en América Latina se pone en marcha

Un Megaproyecto chino en América Latina se pone en marcha
Una gigantesca vía ferroviaria que unirá a Brasil con Perú está ya en marcha. La Argentina ha quedado fuera del proyecto, cuya traza se ubica al norte de Bolivia, que tampoco está en el mismo. De aquí a mayo del 2016 se hará el estudio de factibilidad, que se entregará a los tres gobiernos. En el mismo todos participarán activamente, con una distribución de tareas que ya se ha acordado. Los expertos involucrados son: China Railway Corporation; China Railway Engineering Eryuan Group; Planificación Corporativa y Logística, del Brasil; y la Dirección General de Carreteras y Ferrocarriles peruana, que depende del Ministerio de Transportes del Perú.
China evaluará el proyecto en general y especialmente los volúmenes de tráfico que se proyectan. Y preparará los criterios de diseño que sean necesarios. Brasil y Perú tendrán a su cargo esencialmente las tareas que tienen que ver con los múltiples temas ambientales que tienen que ver con el enorme proyecto.
Para el Perú, China es ya su principal socio comercial. En el 2014 Perú exportó a China por valor de 7.000 millones de dólares. El 93% de los cuales fueron obtenidos mediante exportaciones tradicionales, esto es esencialmente materias primas minerales (hierro y cobre), hidrocarburos y alimentos, así como harina de pescado. Sólo un 10% del total exportado a China está conformado por exportaciones no tradicionales. Perú, recordemos, tiene suscripto con China un avanzado “Tratado de Libre Comercio” (de aquellos que el gobierno argentino ha demonizado constantemente) que realmente ha sido un gran dínamo en el crecimiento del comercio exterior bilateral. Tan es así que el comercio entre ambos países creció un 16,7% anual desde su celebración. Las importaciones a Perú desde China también han sido significativas, del orden de los 9.000 millones de dólares. Lo flujos que hemos consignado son ya el 20% del comercio total del Perú con todo el mundo. China ha invertido además en los sectores peruanos de la pesca, minería (“Las Bambas” y “Toromocho”, que representan el 36% de la inversión total en ese sector que recibe el Perú) y energía. Hasta ahora exitosamente.El Diario

No hay comentarios:

Publicar un comentario